MUERE UN TRABAJADOR AL CAER DE CINCO METROS DE ALTURA EN UNA NAVE DE LOS MOLARES Los Molares | Actualidad Un trabajador, cuya identidad no ha trascendido hasta el momento, ha fallecido este jueves tras sufrir una caída desde cinco metros de altura en una nave del municipio sevillano de Los Molares, según ha informado el servicio de Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.
El accidente laboral se ha producido sobre las 12:20 horas, cuando los servicios sanitarios de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) han alertado al centro de coordinación de que un hombre se había precipitado en altura en la calle Baltasar Alcázar.
Una vez que se desplazaron efectivos de Guardia Civil y sanitarios tan solo han podido certificar el fallecimiento del obrero, hallado inconsciente y con un golpe en la cabeza en el lugar del siniestro. El 112 ha avisado, asimismo, de los hechos a Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.
El trabajador fallecido era vecino de Los Molares, de unos 30 años de edad y habría sufrido dicho accidente al intentar protegerse de unas avispas cuando instalaba una antena en el tejado de dicha nave, según ha informado el alcalde del municipio, José Veira.
Por su parte, las uniones provinciales de CCOO y UGT han lamentado el accidente laboral del trabajador fallecido y han avisado de "precariedad" y falta de medidas.
El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha avisado de que "algunos empresarios, por ahorrarse muy poco dinero en prevención de riesgos laborales, provocan auténticos dramas familiares".
Aristu ha alertado de que "en estos días estamos comprobando cómo con la recuperación de la economía tras la COVID-19 también se está recuperando la piratería empresarial y se está potenciando la precariedad laboral".
El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla ha avisado de que "el sindicato se va a mantener vigilante para prevenir que, con la nueva normalidad, se sigan produciendo viejos atropellos a los derechos laborales".
Desde UGT Sevilla, según la secretaría de Comunicación, Imagen, Redes y Salud Laboral del sindicato, María Iglesias, expone que "los datos conocidos hasta el momento apuntan a una relajación de las medidas de prevención de riesgos laborales, algo más significativo con la excusa del Covid-19"
"Antes de la crisis sanitaria del coronavirus, las medidas de prevención en las empresas eran casi inexistentes, ya se encargó la crisis económica de 2008 de ello, y ahora se están descuidando" de nuevo, según ha avisado.