Vea el video pulsando aquí
EL ATADO A LA COLUMNA DE LA HERMANDAD DE LA VERACRUZ DE UTRERA YA ESTÁ EN EL TALLER DE PEDRO MANZANO PARA SU RESTAURACIÓN Utrera | Actualidad Tal como anunciaba la Hermandad de la Veracruz de Utrera, finalizada la Semana Santa, la imagen de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna de la Hermandad sería retirada del culto para ser llevada al taller del especialista en conservación y restauración, Pedro Manzano, para acometer los trabajos de restauración de dicha imagen.
El pasado Domingo de Resurrección, el Señor era expuesto en veneración en un acto que se ha convertido en la despedida de Él que permanecerá seis meses, como máximo, en el taller de Manzano para realizar una “intervención necesaria dada la cantidad de alteraciones que se han podido determinar tanto exterior como interior en la imagen”, como él mismo explicó.
La propuesta de restauración que se ha presentado a la Hermandad se ha realizado en función a los estudios preliminares que se han realizado a la imagen.
En ella se propone la retirada de los 64 clavos de forja “elementos metálicos que no son recomendables pues a lo largo la oxidación puede producir pudrición en el entorno o la expulsión del clavo originando problemas en la policromía”, explicó Manzano, y reforzar los ensambles.
También, se reintegrará de color “solo el que se ha perdido para evitar los repintes” y, añadía Manzano, que “el Paño de Pureza es una de las partes que más se han intervenido y ahora requerirá de un largo estudio para devolverle la apariencia más parecida al original”.
En principio no parece que la carcoma haya atacado aunque esto se confirmará a lo largo de la restauración y una vez, también, se sepa qué tipo de madera es.
Lo que sí se ha encontrado son más de 40 fisuras a lo largo de toda la superficie de la imagen que, también, afectan a la columna.
Pedro Manzano ha planteado la restauración en dos líneas de actuación. Por un lado de carácter conservativo “eliminando daños existentes” y por otro “la aplicación de los tratamientos de restauración que contribuyan a la restitución material y presentación estética de la imagen”.
Será un equipo multidisciplinar el que participe durante la restauración y, a diferencia de las intervenciones anteriores, esta se abordará desde el punto de vista científico a través de los estudios previos y los que se realizarán durante la restauración.
Una Comisión en la Hermandad hará el seguimiento de los trabajos durante los seis meses, máximo, que se ha planteado la restauración.