APROBADA POR UNANIMIDAD LA MOCIÓN SOCIALISTA PARA “EXIGIR A LA JUNTA LA REDUCCIÓN DE LA ESPERA EN LA ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA Utrera | Actualidad Este pasado jueves se celebró el Pleno Ordinario correspondiente al mes de diciembre y en él se aprobó, por unanimidad de la Corporación Municipal, una moción del grupo municipal socialista para “exigir al gobierno andaluz que disponga de recursos suficientes para atender las necesidades educativas especiales”.
“Si la Educación es un derecho, también lo son los servicios complementarios que nutren a los menores de las herramientas necesarias para progresar, en casos en los que existen necesidades especiales, y garantizando la igualdad y no discriminación”, explicó la delegada municipal de Educación, Violeta Fernández.
Así, la Atención Infantil Temprana se define como el conjunto de intervenciones planificadas por profesionales dirigidas a menores de 6 años, y que presentan algún tipo de trastorno o riesgo de padecerlo.
En Utrera, el CAIT es un servicio público que se puso en marcha en 1994 y que ha venido funcionando a través de convenios con la Consejería de Salud.
“En 2017 asumimos la competencia directa y lo convertimos en un servicio municipal integral. Actualmente dispone de logopedia, pedagogía terapéutica, psicología y fisioterapia. Ofrece servicios a unos 200 menores y ha evitado numerosos trastornos detectando las patologías desde las etapas más tempranas”, explicó la delegada municipal de Educación.
“Habitualmente el tiempo de espera venía siendo de tres meses, desde que los servicios sanitarios de la Junta derivaban al CAIT; sin embargo, en los últimos tiempos este plazo se ha alargado hasta los 6 o 7 meses para ser valorados por la unidad de atención infantil del SAS y hasta los 4 o 5 para derivarlos al CAIT de Utrera”, añadió Fernández.
Desde el grupo municipal socialista se ha querido, por tanto con esta moción, “alertar del deterioro de este servicio público generalizado en numerosos pueblos de la provincia”.
“La realidad de hoy es que las familias tienen que esperar mucho más, cerca de un año para iniciar un tratamiento, un tiempo que a edades tempranas es crucial. Además, debido a los recortes que estamos sufriendo, y al mayor número de identificación de casos, las sesiones impartidas son las mínimas recomendadas, produciéndose un deterioro notable de los servicios”, expuso Fernández.
“Es intolerable que el gobierno andaluz no haga nada para revertir esta situación, ni se cumplen los criterios mínimos de calidad ni se favorece el desarrollo óptimo del menor”, finalizó la delegada municipal de Educación.
Desde el grupo municipal socialista, y con el apoyo unánime del Pleno de la Corporación se ha solicitado a la Junta que “tome las medidas necesarias para reducir los tiempos de espera y que refuerce los recursos humanos y materiales que hagan falta para revertir una situación que vulnera los derechos de cientos de familias utreranas”.